Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencias. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de junio de 2012

La elección es una oportunidad para lograr la PAZ

Cd. de México a 19 de junio de 2012

Hoy ante un grupo de analistas económicos y políticos el Lic. Vicente Fox reiteró que lograr la paz en México es una tarea compartida entre el sector público y privado, al recalcar que “a través de una paz duradera se puede construir una gran nación; la paz debe considerarse como uno de los pilares que definen a nuestra sociedad”.

Enfatizó que sólo en ambientes de paz y armonía el ser humano da su mejor rendimiento, despliega sus mejores facultades y alcanza sus mayores logros.

En este contexto, situó el proceso electoral, al señalar que, “quien va adelante,  al ganar la elección tendrá que lograr las reformas a las que algunos partidos se han opuesto.  La democracia en México llegó para quedarse, ahora necesitamos una democracia efectiva, que dé resultados concretos que beneficien a la ciudadanía. Necesitamos esfuerzos colectivos, integrar el esfuerzo nacional para poder alcanzar las metas que corresponden a un país como el nuestro”.

El Lic. Vicente Fox recalcó, “hoy hay quien nos está planteando el populismo como forma de gobierno, no podemos permitir un sector empresarial en el asiento de atrás.  Hoy más que nunca debemos participar.  Hoy tenemos que pasar de una democracia electoral a una democracia que entrega resultados.  Hoy estamos ante una gran oportunidad, plantearnos que tenemos que hacer para lograr el crecimiento como lo hacen los países del Asia.  Hoy lo que a mí me interesa es mi querido México. Antepongo a cualquier interés el amor a mi país. No podemos seguir con gobiernos de minoría. Tenemos que sumarnos al ganador. Tenemos que lograr las mayorías para que este país siga adelante”.

En ese mismo contexto, reiteró la necesidad de encontrar nuevas soluciones, trascendiendo la lógica de un paradigma único, con el objetivo de fomentar el desarrollo social y la inclusión social para alcanzar la paz y el bienestar de nuestro país.

Finalizó argumentando, “nuestra democracia no puede permitir el autoritarismo, tenemos instituciones, tenemos ciudadanía, tenemos los caminos y sobre todo, la obligación de exigir, de demandar, de participar y de lograr que México sea de verdad una gran nación”.

lunes, 18 de junio de 2012

BASTA DE DISCUSIÓN ESTÉRIL


Basta de ataques y de discusión estéril. Basta de descalificaciones y calumnias. Sería verdaderamente equivocado que sigamos otros seis años atacándonos los unos a los otros.

En la democracia las elecciones y las opiniones deben ser libres. Democracia no es la imposición del silencio o ahogar los pensamientos de los demás porque no nos gustan o no nos convienen. Aun con todas sus imperfecciones, la democracia es la única vía para el diálogo y el entendimiento.

Se equivocan  quienes afirman que la democracia es estar en contra de todo y de todos, democracia es unidad y es anteponer el bien común al bienestar personal, es brindarle a la colectividad el poder de decidir libremente, sin señalamientos y sin venganzas.

Democracia es construir gobiernos que tengan capacidad de hacer y decidir.  Que gocen de cabal gobernabilidad y apoyo popular.  Que el congreso, los partidos políticos y todos los políticos electos actúen con madurez, responsabilidad, armonía y sentido de unidad nacional.

Estamos en la víspera de las elecciones. La fiesta de la democracia, el bien más valioso con el que contamos los mexicanos hoy en día.

Requerimos que el próximo aparato político y de gobierno actúe en armonía y unidad de propósito. Urge madurar, particularmente los políticos y los partidos políticos.

Requerimos que nuestro país progrese y salga adelante. México tiene frente el gran desafío de cerrar la brecha con otros países que van delante. México debe derrotar con urgencia la pobreza. México debe ofrecer oportunidades a todos los connacionales. México requiere de ciudadanos que reflexionen y actúen en armonía con los sectores público y privado con una visión comprometida de desarrollo. La fuerza y energía del país no pueden ser detenidas por la distracción, el ruido ni la división entre los mexicanos.

Hoy la ciudadanía no sólo se hace oír; también decide y orienta. Hoy los ciudadanos no sólo están representados, también están presentes y activos. Hoy los ciudadanos no sólo se manifiestan, también participan en las redes sociales. Tanta más obligación para los políticos, los gobiernos y los partidos políticos a consensuar, a sumar energía y a tener unidad de propósito.

Reitero el llamado a los políticos y ciudadanos a unirse por una cultura democrática que haga del diálogo y de la negociación la base para la construcción de convergencias y acuerdos. La cultura democrática es la base fundamental para el desarrollo económico sustentable y el desarrollo humano integral.

Reitero que los mexicanos debemos cerrar filas para apoyar decididamente a quien gane la elección presidencial. Reafirmemos la voluntad popular y contemos con los elementos necesarios para ejercer nuestro derecho a exigir y asegurar un siguiente gobierno democrático y transparente que rinda cuentas. No descalifiquemos de antemano.

La democracia y la libertad con la que cuenta la República confirma que los mexicanos podemos superar cualquier reto.

Hoy tenemos participación ciudadana,  autonomía de poderes, prensa libre y critica como garantes de una presidencia democrática. No permitamos regresiones populistas y demagógicas. Tampoco permitamos engaños, autoritarismo o corrupción.

Vamos adelante y jalemos parejo. México nos necesita a todos. Sin ti no estamos todos.

Sumemos toda nuestra energía y talento. Unidos y alineados este 1 de julio en un propósito común: México.

Ciudadano Vicente Fox Quesada

sábado, 17 de octubre de 2009

Vicente Fox, orador principal de la sesión: El Futuro de las relaciones Transatlánticas durante la reunión anual de la Red Europea de Ideas


El presidente Vicente Fox, en su calidad de co presidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), participó, como orador principal, en la sesión plenaria: El Futuro de las relaciones Transatlánticas, dentro de las actividades de la reunión anual de la Red Europea de Ideas, un centro de estudios vinculado al Grupo del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, celebrado en Vienna, Austria.

En su discurso mencionó: “No se ha hablado aquí de otras regiones fuera de Europa como son los mercados emergentes, los cuales jugarán un rol importante durante los próximos años. Es bueno que hagamos reflexiones de lo que puede pasar de ahora hasta el año 2025 y más.

Veremos una composición distinta del mundo:
• Unión Europea
• Norte America, México, Canadá y EUA
• Asia

De la Unión Europea, lo que debemos todos rescatar, son los grandes valores como libertad, democracia, solidaridad, subsidiaridad y otros, sin duda, son un ejemplo.

EUA es una nación líder y ha sido el líder en el ámbito económico. Cuando el líder se debilita en su tema principal como es la economía, se afecta a varios países del mundo y así estamos metidos en esta gran crisis.

India es mercado emergente, tiene una baja en su crecimiento pero siguen avanzando a buen paso.

Asia esta sin duda aportando juventud, buena economía y está inyectando a las economías que parece están cansadas, las está llevando hacia el futuro.

China e India han sido los ganadores. Ahora los dos juntos, logrando sustanciosos acuerdos, nos podremos imaginar lo que pueden lograr e impulsar a otros para seguir adelante.”

En cuanto a perspectivas económicas, dijo que de acuerdo a los estudios de Goldman Sachs, México será en veinte años la 5ta. economía más importante del mundo, presidida por China, EE.UU., India y Japón.

El presidente Fox recalcó que: “Los valores que debemos de trabajar son los de la Paz y la tolerancia, nadie debe de ser el -policía del mundo-. Habrá que reinventar las instituciones como la ONU. Nada esta pasando ahí, no están atendiendo los grandes temas que el mundo necesita.

Debemos movernos a decisiones multilaterales, a formar regiones fuertes, movernos de la imposición a la tolerancia. Debemos movernos a valores que tienen que ver también, con satisfacciones necesarias a los seres humanos y no solo a temas fríamente económicos. -Poner a la Gente en el Corazón del Mundo-. Debemos de sumar estas –medidas- hasta lo que hoy hemos viniendo haciendo.

Movernos a los temas de educación y salud, ponerlos como temas fundamentales e incorporarlos en el desarrollo y medición de los países para crecer parejo.

Sobre la distribución del poder, el co presidente de la IDC dijo: “Europa necesitamos que siga siendo el líder en valores.

EUA no debe descuidarse como el líder de la economía. Están trabajando ya las economías emergentes y buscarán ocupar un lugar estratégico en los próximos años.

En Latinoamérica hemos perdido mucho tiempo. No tuvimos democracia y sus valores. Nos deshicimos de los dictadores y empezamos a gozar los efectos de la democracia y libertad. Latinoamérica se movió a la democracia en los últimos 10 años que fueron de expansión. Democracia y libertad es clave. Ahora tenemos este revés otra vez como Hugo Chávez. No se puede perder la capacidad de innovar y de trabajar de verdad por el bienestar de la gente y no solo demagogia.

Volver a la economía de mercados con responsabilidad social. Estamos enfrentando grandes retos.

En México nos tenemos que mover rápido a explicar qué esta pasando, para entender las difíciles decisiones del Presidente Felipe Calderón y tener la certeza, no solo la esperanza, de que vamos a salir de todo ello adelante.


El mundo necesita de nuevos liderazgos, que se muevan con valores de servicio, solidaridad, amor, sinceridad.”

El presidente Fox finalizó subrayando la importancia de tener una agenda social y económica: “que nos permita alcanzar la justicia. Éste ha sido el sueño de Europa, éste ha sido el sueño de las Américas. Sueño que el mundo entero compartimos.

A través de una serie de mesas redondas sobre política y sesiones plenarias, los participantes a la reunión anual, discutieron "El Mundo en 2025: Las personas en el corazón de Europa - la base para la recuperación social y económica" como tema central.

La línea de oradores incluye a: José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea; al Eurodiputado Jerzy Buzek, el Presidente del Parlamento Europeo; Wilfred Martens, Presidente del Partido Popular Europeo y ex Primer Ministro de Bélgica; Franco Frattini, Ministro italiano de Asuntos Exteriores; la Comisaria Viviane Reding, y el ex Comisario Europeo, Ján Figel, Presidente del KDH (Movimiento Democrático Cristiano, Eslovaquia). Desde Austria, como país anfitrión, Josef Pröll, Vicecanciller y Ministro de Finanzas; Michael Spindelegger, Ministro de Relaciones Exteriores; Reinhold Lopatka, Secretario de Estado del Ministerio de Hacienda; y Wilhelm Molterer, ex Vicecanciller austríaco.

La Red Europea de Ideas es el think- tank establecido en 2002 por el Grupo PPE-DE en el Parlamento Europeo. La red reúne a políticos, empresarios, académicos, grupos de reflexión, periodistas, asesores políticos y expertos externos para discutir algunos de los principales problemas que enfrenta hoy Europa. También coordina las actividades conjuntas de más de cuarenta think- tanks y de fundaciones políticas en toda la Unión Europea.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Former Mexican President Vicente Fox says there are better ways for U.S. to deal with immigration than building a border fence



DAVID WHITE
News staff writer


MONTGOMERY – Former Mexican President Vicente Fox on Friday said he thinks the United States and Mexico working together could make better decisions on immigration than building a border fence, which the United States is doing on the Mexican border.
‘‘I don’t understand why you build a wall that divides friends, that divides neighbors, that divides partners, the partnership we’re building,’’ said Fox, the keynote speaker at the annual meeting held here by the National Association of State Departments of Agriculture.
Fox in an interview said the 10 million or more Mexicans now in the United States, if they have jobs, should be allowed to stay.

He also said Mexico and the United States should establish a temporary guest labor program under which Mexicans would return to their country once jobs ended in the United States.
Fox said the long-term solution to limiting the flow of immigrants from Mexico was to help Mexico develop its economy so that some day there would be little difference in personal incomes between people in Mexico and the United States.

Fox suggested that Canada, the United States and Mexico, the three members of the North American Free Trade Agreement, devote tens of billions of dollars to a fund that would ‘‘invest in underdeveloped regions.’’

‘‘Then you’re working to have an even-even situation between Mexico and the United States on income as today you have between the United States and Canada,’’ Fox said.

Fox, who was president of Mexico in 2000 to 2006, said building a wall didn’t save China from its enemies and didn’t protect communist East Germany from freedom. He noted that U.S. President Ronald Reagan in 1987 urged Soviet leader Mikhail Gorbachev to tear down the Berlin Wall, which Germans themselves tore down two years later. Fox said Reagan understood that ‘‘walls don’t work.’’

‘‘Compassion, love, freedom, innovation, creativity is what works. And those are the kind of bridges we should be building instead of walls,’’ Fox said.

Alabama agriculture commissioner Ron Sparks, the 2008-09 president of the NASDA, said he doubts the border fence will work, especially since pedestrian or vehicle barriers are planned for only about 670 miles of the U.S.-Mexican border, which extends about 2,000 miles.

Mountains and other natural barriers, as well as cameras, radar and other sensors backed by border patrols in remote areas, are supposed to make do for the rest of the border.
‘‘I don’t think it’s going to work when you piecemeal it,’’ Sparks said.

dwhite@bhamnews.com

viernes, 18 de septiembre de 2009

Participación en la asociación de instituciones de educación superior



Montgomery, Alabama, EUA
17 de septiembre del 2009

Conferencia de prensa organizada en el Alabama Power Auditorium.

El motivo de la conferencia fue el anunciar la asociación entre la Universidad de West Alabama y la Universidad de León, pues ampliaran enormemente las oportunidades internacionales para estudiantes y profesores de ambas instituciones y fomentaran mejores relaciones entre Alabama y México.

El presidente Vicente Fox introdujo a ambas universidades pues sus misiones, su población estudiantil y sus visiones para el crecimiento internacional son comunes.

En el evento estuvieron presentes:
Dr. Richard Holland, Presidente de la Universidad de West Alabama
Fernando Arturo Calderón Gamma, Rector de la Universidad de León
Presidente Vicente Fox
Commissioner Ron Sparks, Departamento de Agricultura de EEUU

"El presidente Fox fomentó esta relación y estamos muy contentos de que él crea en la importancia de unir nuestras instituciones en la formalización de un acuerdo", dijo Holland.

La colaboración está destinada a fortalecer las relaciones, compartir experiencias, mejorar las oportunidades educativas y la aplicación de un programa conjunto de educación. Este programa proporcionará oportunidades, tales como programas de educación cooperativa, el profesorado y los intercambios de estudiantes, programas de estudios en el extranjero, intercambios culturales, estudiantiles y prácticas de negocios, oportunidades de investigación, formación especializada y certificación y programas de doble titulación a los estudiantes y profesores de ambas instituciones.

"Esta asociación ofrecerá oportunidades únicas culturales y educativas al mismo tiempo que fortalecerán los puentes de entendimiento entre nuestros dos países”, dijo el presidente Vicente Fox.